Es un servicio que tiene como objetivo orientar e intervenir mediante itinerarios individualizados de inserción laboral, facilitando el acceso y mantenimiento de un empleo a personas con discapacidad. Es un servicio cofinanciado por el Fondo Social Europeo que pretende proporcionar un método de intervención, integrando recursos y servicios, para atender las diversas problemáticas que obstaculizan el acceso efectivo de las personas con discapacidad al mercado de trabajo, mejorando su situación sociolaboral.
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad aumentando las posibilidades de acceso al empleo, proporcionando apoyo para lograr la inserción laboral y/o mantenimiento del empleo.
- Promover el tratamiento integral de las necesidades de las personas con discapacidad.
- Mejorar la situación sociolaboral de las personas beneficiarias.
- Proponer orientaciones para la coordinación de servicios y recursos de inserción sociolaboral en la Comunidad de Madrid.
- Proponer herramientas instrumentales para su aplicación en el proceso de inserción sociolaboral.
Somos un equipo formado por:
- Psicólogos.
- Preparadores laborales (Técnicos de Integración Social)
La metodología empleada a lo largo de todo el proyecto, comprende los siguientes componentes, que integran de manera secuencial las distintas etapas de las que consta el proceso de intervención:
- Acceso a los itinerarios.
- Diagnóstico de la situación socio laboral
- Plan de trabajo.
- Derivación.
- Seguimiento y evaluación.
- Intermediación.
Durante la ejecución y puesta en marcha del proyecto se han desarrollado de forma secuenciada las acciones de intervención planificadas en el mismo, de acuerdo y en relación con los principales objetivos operativos programados:
- Captar y reclutar a los destinatarios/as del proyecto a través de un acercamiento activo a su entorno
- Realizar un diagnóstico de la situación socio laboral de los destinatarios/as del proyecto.
- Materializar de manera consensuada para cada destinatario/a el proyecto del plan de trabajo individualizado.
- Acciones individuales de información, orientación y asesoramiento.
- Acciones formativas.
- Derivar a los destinatarios/as del proyecto, a diferentes recursos complementarios.
- Comprobar y verificar de manera constante que las personas destinatarias han realizado las actividades propuestas en su plan de trabajo:
- Valoración de necesidades.
- Información y orientación.
- Planes individuales con itinerarios.
- Habilidades personales, sociales y laborales.
- Búsqueda Activa de Empleo (BAE)
- Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
- Seguimiento y apoyo en la búsqueda de empleo
- Prospección empresarial.
- Acciones formativas con perspectiva de género.
- Prácticas (acompañamiento, apoyo y seguimiento)
- Acompañamiento, apoyo y seguimiento de contrataciones.
- Promover el contacto entre la empresa y los destinatarios del programa.
- Facilitar el mantenimiento en el empleo de las inserciones laborales producidas en medio ordinario.
En cuanto a las actuaciones llevadas a cabo durante el desarrollo del proyecto, se han organizado de acuerdo a lo previsto inicialmente, agrupadas en cuatro bloques de actividad:
- Contacto e información con la población destinataria / Sensibilización y prospección empresarial.
- Conocimiento del colectivo de personas con discapacidad y del tejido empresarial.
- Desarrollo de acciones formativas de desarrollo personal, social y laboral e integración socio laboral.
- Inserción laboral / Seguimiento individual / Apoyo a la empresa.
Estas acciones se han desarrollado de forma paralela en dos ámbitos de actuación:
Programa confinaciado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, línea cofinaciable en un 50 por 100 por el Fondo Social Europeo.